Luego de un destacado 2024, donde Costa Rica no solo continuó consolidando su camino hacia la movilidad eléctrica, sino que también se posicionó como el país con mayor adopción de vehículos eléctricos en América, toca revisar cómo se ha comportado el primer trimestre del 2025 en materia de importaciones vehiculares.
Costa Rica reporta una importación total de 18,448 unidades entre enero y marzo del 2025. De estas, un 16% (2,938) corresponden a vehículos 100% eléctricos, mientras que los híbridos representaron un 3% (526) y los vehículos de combustión interna un 81% (14,984).
COMBUSTIBLE | TOTAL UNIDADES | PORCENTAJE DEL MERCADO |
---|---|---|
ELÉCTRICO | 2,938 | 16% |
HÍBRIDO | 526 | 3% |
COMBUSTIÓN | 14,984 | 81% |
TOTAL | 18,448 | 100% |
Tipo de vehículo | 2024 (Unidades) | 2025 (Unidades) | Variación Absoluta | Variación Relativa |
---|---|---|---|---|
100% Eléctrico | 2,513 | 2,938 | +425 | +16.9% |
Híbrido | 490 | 526 | +36 | +7.3% |
Combustión | 12,722 | 14,984 | +2,262 | +17.8% |
Total | 15,725 | 18,448 | +2,723 | +17.3% |
Debe recordarse que Costa Rica se prepara para un ajuste a la baja en su ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos. A partir de junio de 2025, comenzarán a aplicarse los cambios definidos en la Ley 10209, lo cual impactará directamente en el precio final de los EVs:
-
La exoneración sobre el valor aduanero y el impuesto selectivo de consumo bajará del 100% al 75%, y se mantendrá en ese nivel durante tres años.
-
El IVA aumentará del 2% al 3%.
-
Y desde el 1.º de noviembre de 2025, la exoneración del impuesto sobre la propiedad —el componente más alto del marchamo— se reducirá del 40% al 20% para los modelos importados a partir del 2022.