BYD continua a paso firme consolidado su posición como el principal fabricante mundial de vehículos eléctricos a batería (BEV, por sus siglas en inglés) por segundo trimestre consecutivo, marcando un cambio significativo en el panorama global de la movilidad eléctrica. Analistas anticipan que esta tendencia se mantendrá durante todo 2025, respaldada por las más recientes cifras de ventas y las proyecciones de Counterpoint Research.

En el primer trimestre de 2025, BYD entregó 416,388 vehículos eléctricos de pasajeros, superando las 336,681 unidades comercializadas por Tesla en el mismo período. Este resultado da continuidad al hito alcanzado en el cuarto trimestre de 2024, cuando la automotriz china entregó 595,413 BEVs, superando los 495,570 de Tesla.
La historia de esta competencia es dinámica. BYD ya había superado a Tesla en ventas trimestrales de BEVs en el cuarto trimestre de 2023, con 595,413 unidades frente a las 484,507 de Tesla. No obstante, en el cómputo anual de 2024, Tesla logró mantenerse ligeramente por delante, con 1,789,226 unidades frente a las 1,764,992 de BYD.
Según el último Global Passenger EV Forecast de Counterpoint, “se proyecta que BYD superará a Tesla como la marca líder mundial de vehículos eléctricos de batería en 2025, capturando una participación de mercado global del 15.7%”. Este logro refleja una estrategia de expansión agresiva, apoyada en el liderazgo tecnológico de la compañía, su modelo de producción verticalmente integrado y el respaldo firme de las políticas gubernamentales chinas.
Según medios especializados chinos, uno de los factores clave detrás del ascenso de BYD ha sido la presentación de su nuevo sistema de carga ultrarrápida, que representa un salto tecnológico significativo en el rendimiento de los vehículos eléctricos. Este sistema incorpora una arquitectura eléctrica de 1,000 voltios, baterías con capacidad de carga a 10C, chips de potencia de carburo de silicio y la tecnología patentada Blade Battery de la compañía. En conjunto, permite agregar hasta 400 km de autonomía en solo cinco minutos de carga, un nuevo estándar en la industria que supera ampliamente a los Superchargers de Tesla, capaces de entregar aproximadamente 275 km en 10 minutos.
Abhik Mukherjee, analista de Counterpoint Research, destaca que esta innovación podría reducir significativamente la ansiedad relacionada con los tiempos de carga, impulsando aún más la adopción de vehículos eléctricos.
En contraste, Tesla enfrenta crecientes desafíos en varios frentes. Las posturas políticas de su CEO, Elon Musk, han provocado reacciones adversas de los consumidores en mercados clave. Datos preliminares de 2025 indican una desaceleración de ventas en Estados Unidos y Europa. Además, las tensiones geopolíticas, como las disputas comerciales entre EE.UU. y China y el aumento de aranceles sobre componentes de EV fabricados en China, están afectando la cadena de suministro de Tesla.
Liz Lee, directora asociada en Counterpoint, señaló: “Elon Musk ha cometido, en cierta forma, un autogol con sus declaraciones, y estamos por ver el verdadero impacto que eso ha tenido en las ventas del primer trimestre. Esto representa una gran oportunidad para BYD, y si cumplen con las expectativas de carga rápida, podría marcar un punto de inflexión tanto para la empresa como para la narrativa global de los BEV chinos.”
La integración vertical de BYD —que abarca desde baterías y motores hasta sistemas electrónicos, gracias a sus múltiples filiales— le otorga ventajas significativas en costos y eficiencia operativa. Este control de extremo a extremo permite a la compañía ofrecer vehículos a precios competitivos sin comprometer sus márgenes, reforzando aún más su liderazgo en el mercado conforme avanza con su expansión global.
El ascenso de BYD no solo desafía a Tesla, sino que también refleja un cambio más amplio dentro de la industria automotriz: los fabricantes chinos están comenzando a marcar el ritmo en términos de innovación, escala y competitividad dentro del sector de vehículos eléctricos.