Ale Montero TechAle Montero Tech
    Facebook Twitter Instagram
    Ale Montero TechAle Montero Tech
    • Inicio
    • Comparador EV
      • Calculadora KW a HP
      • Calcular Marchamo
      • Preguntas Frecuentes
    • Estaciones Carga
      • Tarifas de recarga
      • ¿Cuánto dura una recarga?
    • Noticias

      Bloquear y desbloquear puertas, encender el auto | Esto y más promete el smartwatch que lanzaría BYD en abril

      23/03/2023

      Renault : La transición a la movilidad eléctrica ya está en marcha y es imparable

      23/03/2023

      Baterías CATL Qilin | Hasta 1000 km de autonomía por recarga

      22/03/2023

      Primeras imágenes del Ford Explorer 100% eléctrico

      21/03/2023

      El Instituto CEA ha logrado capacitar a más de 30 profesionales en electromovilidad en los Estados Unidos

      21/03/2023
    • Históricos
    • Experiencias

      Estacione ELCO | Los vehículos eléctricos pueden recargar su batería en Mcdonal’s Costa Rica

      12/10/2022

      Enerza Industrial es el nuevo integrador de soluciones de movilidad eléctrica de ELCO

      02/08/2022

      2022 | Guía de instalación paso a paso de aplicaciones en vehículos BYD

      30/06/2022

      Jacó fue el destino final de más de 39 vehículos 100% eléctricos

      16/05/2022

      Prueba en carretera con el scooter eléctrico NIU KQi3

      09/05/2022
    • Recarga Vlog
    Ale Montero TechAle Montero Tech
    Home»Noticias»CNFL solicitó a la ARESEP una rebaja del 18% en la tarifa para los centros de carga para vehículos eléctricos
    Noticias

    CNFL solicitó a la ARESEP una rebaja del 18% en la tarifa para los centros de carga para vehículos eléctricos

    Ale MonteroBy Ale Montero08/02/2023Updated:08/02/2023No Comments3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Recientemente la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP), propuso la eventual subida en el costo de la tarifa referente al cobro por le uso las estaciones de carga rápidos para vehículos eléctricos.

    El 7 de enero pasaron dos acontecimiento que podrían evitar la potencia subido de 5 colones en la tarifa por minuto. El primero fue la audiencia pública por parte de la ARESEP para dar a conocer dicha alza y escuchar el sentir de lo usuarios, la segunda fue la solicitud de la CNFL de rebajar hasta en un 18% dicha tarifa con base a los datos recolectados durante 2 años en sus estaciones de carga rápida.

    Con esta petición, la nueva tarifa propuesta pasaría de 155 colones (tarifa propuesta por ARESEP) a 126,66 colones, ambos más impuestos, esto significaría una rebaja del 18%.

    La rebaja se debe en el fondo a los parámetros que se están utilizando en la fórmula para el calculo de la tarifa, en la actualidad se estima que todos los vehículos eléctricos cargan a una potencia de entre 50 y 60 kw, pero esto en la vida cotidiana no es así. La CNFL está proponiendo el usar una potencia de 45 kw para realizar un calculo más consistente con la realidad actual.

    En el mercado costarricense tenemos autos de alta que soportan potencias de carga por encima de los 60 kw y por otro lado tenemos modelos que no poden alcanzar más de 40 kw. Esto quiere decir que los autos de mayor potencia van a poder cargar una mayor cantidad kwh que los vehículos más lentos, pagando lo mismo al finalizar el mismo tiempo de carga.

    Para explicar esto hagamos un ejemplo práctico pensemos en tres autos que va comenzar al mismo tiempo, uno en Pérez Zeledón con potencia de carga de 80 kw (batería de 70 kwh), otro en Limón con potencia de carga de 60 kw (batería de 50 kwh) y uno en Liberia con una potencia de carga de 30 kw (Batería de 26 kwh).

    Al transcurrir unos 30 minutos los tres van a tener que cancelar un total de 4596.3 colones. El auto de Pérez Zeledón podría recuperar del 20% al 80% unos 42 kwh, el de Limón podría cargar del 20% al 80% unos 30 kwh y el de Liberia cargaría 18 kwh del 20 al 80%. Si bien todo duraron 30 minutos para llegar al 80% respectivamente, podemos ver que el primer auto obtuvo 1.33 % más que el auto de Liberia pagando ambas personas el mismo valor al final.